En esta nueva entrada os enseñaremos a hacer vuestro propio código QR:
Un código QR es una matriz de 2 dimensiones formada por una serie de cuadrados negros sobre fondo blanco. Esta matriz es leída por un lector específico (Lector de QR) en nuestro dispositivo móvil y de forma inmediata nos lleva a un enlace en Internet, ya sea un mapa de localización, un correo electrónico, una página web o un perfil en una red social.
Los códigos QR fueron creados por la compañía japonesa Denso Wave, (es subsidiaria de Toyota), en 1994 por Euge Damm y Joaco Rete. El término “QR” viene de “Quick Response” debido a la respuesta inmediata que nos ofrecen a través de su lectura.
Están compuestos por tres cuadrados en las esquinas que permiten detectar al lector la posición del código QR y una serie de cuadrados dispersos que codifican el alineamiento y la sincronización.
Actualmente podemos incorporar imágenes personalizada a nuestro código QR dando un aspecto más artístico y personal que es muy útil en casos de código que dan acceso a información de una página web.
Se puede usar para, dejar contraseñas WI-FI, ayudar a personas con graves enfermedades o ancianos, el cuidado de niños e incluso añadir información de una página web como la de tu empresa o tienda, hacer sorteos con las cosas que vendes (latas, bolsas, comida...)
Nosotros hemos usado https://www.unitag.io/es/qrcode que es una buena página y muy sencilla, y para escanear los códigos QR hemos utilizado "QR CODE" que podeis descargar en App Store y Play Store.
No hay comentarios:
Publicar un comentario